top of page

Ante la imperiosa necesidad de que Jipijapa contara Con un Colegio exclusivamente para la juventud femenina, instituciones y personas prestantes gestionaron la creación de un colegio de señoritas para Jipijapa, conformándose un Comité para dicho efecto, el mismo que estuvo presidido por la Sra. Daysi Salazar Sion, Sra. Azucena lndacochea Villafuerte como Vicepresidenta, Señorita Natalia González Nieto como Secretaria, Sra. Benigna González de Zavala como tesorera, Sra. Azucena de Chong como Coordinadora y otras distinguidas damas de la localidad como vocales, Correspondiéndole al entonces Honorable Diputado, por el Partido Liberal Sr. Dn. Ricardo Loor Chóez, ser el portavoz de esta justa inquietud, y fue él quien tras incansables gestiones respaldadas en todo momento por las principales Instituciones representativas del cantón; el gestor de esta gran conquista para Jipijapa.

Cabe reseñar el hecho de Que el Sr. Ricardo Loor Chóez, dueño del anhelado proyecto, por encontrarse afónico, le pidió al Honorable Diputado Dr. Raúl Clemente Huerta Rendón, que sea el quién exponga y presente a consideración este proyecto de creación, habiendo sido aprobado por unanimidad de votos, pasando luego a la Cámara del Senado, en donde recibió la aprobación definitiva, el día tres de mayo de 1969; mediante Decreto N° 69-20, cuyo .Art. 1° dice: “Crease en la Ciudad de Jipijapa, un Colegio Técnico Femenino, el que se denominará “15 de Octubre” y cuyo Ciclo Básico comenzará a funcionar en el año 1970". Recibió el ejecútese del Señor Presidente Constitucional de la República de aquel entonces Dr. José María Velasco Ibarra, el 15 de mayo de 1969 y promulgado en el Registro Oficial el 19 de mayo del mismo año, techa que entró en vigencia el Decreto de creación del Colegio Nacional de Señoritas “15 de Octubre” de Jipijapa.

Fue así, que luego de cumplir con el proceso de organización para el funcionamiento del naciente colegio, que en casa propiedad del Sr. Floro Salazar Zea, situado entre las calles Bolívar y Ricaurte, el día 1 de junio de 1970, el nuevo centro de cultura femenino inició sus labores bajo buenos auspicios y vislumbrando mejores días para la mujer jipijapense y manabita; bajo la acertada dirección de la Sra. Yolanda Manrique de Castillo como Rectora-Profesora y como Profesores: María Berdaguer Campos, Ar6n Bello Amén, Marcos Baque Parrales, Jacinto Chong Durango, Lcda. Victoria Alín Dillon, Doris Villacreses Cañarte, Sra. Ana Solano López y Haydee Ceilán Manrique; Srta. Inés Matilde Velásquez Poveda como Secretaria, Sra. Graciela Leal de Zambrano como Colectora-Bibliotecaria, Srta. Leonor Villacreses Soledispa, como Inspectora y el Sr. Jorge Manrique Villacreses como Conserje. Pequeño pero capacitado y responsable grupo de Profesores y Personal Administrativo.

Como era necesario contar con un local propio, con visión de futuro la Sra. Rectora junto con su personal docente y administrativo, realizaron gestiones ante las autoridades pertinentes con el fin que se done un terreno para la construcción de un edificio para el plantel y corno existía un edificio abandonado del PISMA, se realizaron gestiones ante las autoridades nacionales a fin de que se done ese inmueble, lográndose que mediante Acuerdo N° 104, el 17 de julio de 1970, se destinara este inmueble al Ministerio de Educación Pública, para que lo utilice en el funcionamiento del Colegio Nacional de Señoritas "15 de Octubre" tomando posesión el día 29 mismo mes y año, contándose con la asistencia de Autoridades del PISMA, Contraloría y Notario Público del cantón Jipijapa.

Es de anotar que por razones eminentemente personales la Egda. Yolanda M. de Castillo, al año siguiente solicitó su cambio a la ciudad de Guayaquil, ante el Ministerio de Educación Pública, lo que fue concedido, por lo que renunció el rectorado, dejando expresa constancia de su agradecimiento a la comunidad quinceoctubrina, encargándose del rectorado don Clemente Delgado, Supervisor Provincial de educación.

Dentro de la Historia del Colegio y de la Cultura de nuestro cantón, cabe resaltar el nombre de la Sra. Lcda. Azucena Indacochea Villafuerte, quién fue designada Rectora del Colegio el cinco de noviembre de 1971, cumpliendo una proficua y ardua labor por el lapso de 17 años que estuvo frente a la dirección de esta Institución Entre sus logros se destaca la transformación del Colegio Nacional Técnico Femenino "15 de Octubre" en EXPERIMENTAL, a partir del año lectivo 1986-1987, según Decreto N° 1293 del 12 de Febrero de 1986, con la finalidad de FORTALECER LA EDUCACION TECNICA y que se propicie la formación de profesionales en las ramas de AGROINDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS; y, COMERCIO Y ADMINISTRACION, especialidades de Secretariado en Español y Administración.

En el mes de octubre de 1988, fue posesionada como Rectora, la Sra. Dra. Nancy López Sumba, por jubilación de la rectora anterior.

En el añolectivo2000-2001, el Colegio asumió un nuevo reto, con visión de futuro, al iniciarlas labores docentes una escuela anexa al Colegio, teniendo la aceptación de la comunidad.  Además, el colegio entro a formar parte del PROYECTO DE NACION, en cuanto a la educación en procura de una unificación de criterios y prácticas a través de la NORMA ISO 9000:2000, con la finalidad de lograr excelencia y calidad en la educación de nuestras alumnas.

En la actualidad nuestro centro educativo con la destacada dirección de nuestra actual rectora Dra. Nancy López, se ha convertido en Unidad Educativa Técnica Experimental "15 de Octubre", con lo que se está aplicando de manera efectiva las reformas emanadas por el Ministerio de Educación y Cultura, además cumpliendo con uno de los postulados de la Constitución, se ha implantado la equidad de género; lo que constituye una garantía de igualdad e inclusión social, condición indispensable para el buen vivir.

Se ha incrementado en el bachillerato de comercio la especialidad de Informática; se aplicó el Proyecto “PRETEC”, lo que sirvió para la formación y adiestramiento del personal.

En el presente año lectivo se ha iniciado con el bachillerato unificado y además las autoridades y personal docente estamos asumiendo un nuevo reto como es la iniciación del proceso de autorización para iniciar el PROGRAMA DE DIPLOMADO del Bachillerado Internacional (IB) como lo demanda el vivir en el mundo interconectado y globalizado del siglo XXI.

HISTORIA

Contáctanos

RECTORAS QUE HA TENIDO LA INSTITUCIÓN

bottom of page